¿Has notado que tu WordPress va cada vez más lento? Después de un tiempo trabajando tu página web, es normal que tengas que pensar en optimizar WordPress.
Creas páginas nuevas, eliminas entradas del blog, añades plugins para probarlos, cambias el tema y al final haces 1000 pruebas. Normal, hasta que das con el desarrollo final.
Por lo tanto, que tengas que pensar en la optimización de WordPress pasado un tiempo para que funcione lo mejor posible es lo habitual.
Contenido
¿Qué ventajas tienes la optimización de WordPress?
La optimización de WordPress tiene, desde mi punto de visto 2 puntos realmente positivos que tenemos que tener en cuenta y por los cuales, cada cierto tiempo deberíamos checkear nuestra página web para ajustar los elementos necesarios:
- Menor tiempo de carga, algo que le gusta a Google y puede ayudarnos a mejorar nuestro posicionamiento orgánico.
- Mejora la experiencia de usuario en nuestra web. Si el usuario ve que todo fluye bien se queda con nosotros.
¿Qué son las Web Core Vitals y por qué debes tenerlas en cuenta?
Las Web Core Vitals son un conjunto de métricas de velocidad y usabilidad de un sitio web que Google ha identificado como importantes para la experiencia del usuario. Estas métricas miden aspectos como el tiempo de carga, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual de un sitio web.
Las tres métricas específicas que conforman las Web Core Vitals son:
- Largest Contentful Paint (LCP): Este se refiere al tiempo que tarda en cargarse la página de un sitio web desde que se hace clic en el enlace hasta que todos los elementos visibles de la página están disponibles para el usuario. Para obtener un resultado optimo debería estar por debajo de los 2, 5 segundos.
- First Input Delay (FID): Se refiere al tiempo que tarda en responder el sitio web a las interacciones del usuario, como hacer clic en un botón o enlace. Una interactividad rápida y sin problemas mejora la experiencia del usuario.
- Cumulative Layour Shift (CLS): Se refiere a la cantidad de movimiento inesperado que experimentan los elementos de una página web mientras se carga. Si los elementos se mueven o cambian de tamaño inesperadamente, puede causar una mala experiencia de usuario.
Google ha establecido estos criterios para que los sitios web puedan proporcionar una mejor experiencia de usuario en términos de velocidad y estabilidad, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en el posicionamiento de tu página web.
Por eso es importante que prestes atención a estas métricas y realices cada cierto tiempo un test para ver que todo funciona como debe funcionar… o dicho de otra forma, como Google quiere que funcione tu web.
¿Cómo medir la velocidad de WordPress para saber si lo tengo que optimizar?
Existen muchas herramientas que te permite analizar los tiempos de carga de tu WordPress y saber si tus Web Core Vitals están en los parámetros que exige Google o si tienes que realizar cualquier optimización.
1. Pingdom Tools
Pingdom es una plataforma que ofrece diversos servicios, como monitorización de disponibilidad web, alertas y estadísticas de visitas. No obstante, su herramienta más popular es la prueba de velocidad web, la cual está disponible de manera gratuita.
Esta funcionalidad destaca por su simplicidad, ya que basta con ingresar el dominio de la página web que se desea evaluar para obtener los resultados en cuestión de segundos. Además, es posible seleccionar la ubicación geográfica desde donde se quiere realizar la prueba, con opciones disponibles en Australia, Estados Unidos y Suiza.

Al introducir el dominio en la herramienta de Pingdom, se mostrarán los resultados principales, tales como el rendimiento, velocidad o el tamaño de la página. También proporcionará información detallada sobre el rendimiento de la página web, así como sugerencias para mejorar los resultados y optimizarla gradualmente.
De esta forma, podrás obtener una visión detallada de cómo está funcionando tu sitio web y tomar medidas para mejorar la experiencia del usuario. La herramienta de Pingdom te permitirá realizar un seguimiento continuo de la velocidad y el rendimiento de tu sitio, y así tomar decisiones informadas para optimizar su funcionamiento.
2. PageSpeed Insights de Google
Google también cuenta con una herramienta propia para medir el rendimiento de las páginas web, conocida como PageSpeed Insights. Esta herramienta gratuita de Google proporciona consejos y sugerencias para mejorar la velocidad de carga y la experiencia del usuario en el sitio web, lo que puede ayudar a mejorar la posición en los resultados de búsqueda de Google.
El funcionamiento de PageSpeed Insights es similar al de Pingdom. Solo necesitas introducir el dominio de la página web que deseas evaluar y hacer clic en el botón «Analizar». La herramienta generará un informe detallado sobre el rendimiento de la página, incluyendo sugerencias específicas para optimizar su velocidad y eficiencia.

Si sigues las recomendaciones de PageSpeed Insights para optimizar tu WordPres, puede que mejores tu posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google y, en última instancia, aumentar el tráfico y la satisfacción del usuario en tu sitio.
3. GTMetrix
Nuevamente, el funcionamiento es equivalente a otras herramientas. Para realizar un test de velocidad en GTmetrix, lo primero que debes hacer es introducir el dominio que deseas analizar en el campo “Analyze Performance of:”
Por defecto, la herramienta utiliza Vancouver, Canadá como ubicación para un análisis rápido. Sin embargo, si tu sitio web está orientado al público español y deseas obtener un análisis más preciso, puedes registrarte de forma gratuita en su sitio web y seleccionar London, UK.
Al registrarte, podrás elegir una ubicación geográfica diferente para la prueba, así como seleccionar el navegador o el tipo de conexión desde donde se hará el análisis de velocidad. Por ejemplo, puedes elegir la ubicación de Londres, el navegador Chrome y un ancho de banda ilimitado para una prueba más precisa.

Al utilizar GTmetrix, podrás obtener un informe detallado sobre el rendimiento de tu página web, incluyendo sugerencias para mejorar la velocidad de carga y la experiencia del usuario. De esta manera, podrás optimizar tu WordPress para brindar una mejor experiencia a los visitantes y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
¿Qué elementos pueden afectar al rendimiento de WordPress?
Puede haber distintos elementos que hagan que tu WordPress vaya lento y no cargue como debería. Por suerte, las herramientas para medir la velocidad de carga nos dan distintas acciones para la optimización de tu WordPress.
No obstante, hay una serie de elementos que suelen ser los culpables del mal funcionamiento de tu página web.
Hosting
Normalmente es un punto al cual no se le suele prestar mucha atención y lo terminamos pagando caro.
Muchos hostings ofrecen precios irresistibles pero el rendimiento de sus servidores y el servicio técnico no son lo que necesita tu web.
Imágenes
Uno de los elementos que más pueden perjudicar el rendimiento de tu web son las imágenes. Si no ajustamos bien el peso y las dimensiones de cada una de ellas tendremos problemas.
Temas
No todos los temas están optimizados para SEO ni para que su rendimiento sea el mejor. Existen muchas plantillas multipropósito que realizan cargas excesivas de código y ficheros que hacen que tu web sea extraordinariamente lenta.
Haz pruebas y no te quedes con las más bonita o la que más funcionalidades tenga. Si vas a instalar una plantilla, quédate con la mejor optimizada y la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Plugins
Los plugins nos ofrecen un sinfín de funcionalidades, pero al igual que los temas de WordPress no todos son óptimos para tu página.
Instala el plugin en tu WordPress y hazle pruebas de rendimiento. O mira si lo que quieres hace lo puedes hacer sin instalar un plugin, por ejemplo, poner la etiqueta de Google Analytics.
Ficheros CSS y JS
Como hemos visto en los 2 puntos anteriores, la elección de un mal tema o demasiados plugins pueden provocar un peor rendimiento de tu WordPress. El motivo, entre otros, es la carga de ficheros CSS y JS.
Base de datos
Todos los datos de tu WordPress están almacenados en una base de datos. Con el paso del tiempo, esta base de datos aumenta su tamaño de información que ya no sirve.
El tiempo de respuesta de esta base de datos a las solicitudes de tu WordPress es importante tenerla en cuenta y optimizar nuestra base de datos puede ser un buen punto de partida para mejorar tu página web.
¿Cómo elegir un hosting bueno para WordPress?
La elección del hosting es algo realmente importante y como dije un poco más arriba no se le suele dar demasiada importancia.
Revisa estos puntos antes de elegir el hosting para tu WordPress:
- Conoce las necesidades de tu página web: para poder elegir posteriormente la mejor opción de hosting, primero necesitas saber las características de tu proyecto.
- Disponibilidad: Este parámetro hace referencia al porcentaje de tiempo que tu web estará disponible. Asegúrate de que este porcentaje es el máximo posible.
- Almacenamiento: Basándote en tus necesidades, selecciona la opción que más se ajuste al presente pero siempre pensando en la posibilidad de escalar tu proyecto.
- Ancho de banda: Es la cantidad de datos que puede transmitir durante un periodo de tiempo. A mayor ancho de banda, mejor.
- Velocidad de carga: Como estamos viendo es algo importante. Investiga que velocidad ofrecen antes de contratar. Cuando el hosting es de calidad te permiten hacer pruebas.
- Atención al cliente: Para mi algo realmente importante. Un soporte técnico personalizado y, en mi caso, en castellano me ofrece mucha confianza.
- Panel de control que usa: No es algo que estés a diario trabajando con ello, pero, un panel de calidad y fácil de usar se agradecen. cPanel y Plesk son algunos de los más recomendables.
- Precio: Está claro que es algo importante y la relación precio-calidad de ser buena. Pero este punto debes tenerlo en cuenta cuando tengas tu propia valoración del resto.
- Soporte específico para WordPress: En tu caso que estás trabajando con WordPress, existen muchos proveedores que tienen planes específicos para WordPress y eso, puede ayudarte en el proceso de optimización.
- Servicio CDN: Mi recomendación es que si tu tráfico vendrá de una región concreta, en mi caso España, lo mejor es que elijas un hosting de esa región.
Optimización de las imágenes en WordPress
Las imágenes son estrictamente necesarias en tu página web porque, entre otras cosas, aportan información al usuario. Pero las imágenes, si no se optimizan, pueden hacer bajar el rendimiento de tu WordPress notablemente.
Es muy importante subir imágenes optimizadas a tu página web. Esto te permitirá una carga mucho más rápida de tu WordPress y, en definitiva, mejorar tu posicionamiento.
Para tener bien optimizadas las imágenes puedes seguir los siguientes consejos:
- Dimensiones de tu imagen. No tiene sentido que tengas un hueco en tu diseño de 250×250 pixeles y subas una imagen de 2000×200 pixeles. Ajusta las imágenes al espacio que le tengas reservado.
- Peso de tu imagen: Otro factor muy importante es el peso. No deberías subir fichero de más de 200kb-250kb. Si tienes muchas imágenes en la misma URL, el peso debería ser aún menor.
- Extensión de tu fichero: La extensión de tus ficheros de imágenes debería ser JPG o PNG. Evitar otras extensiones como TIFF que multiplican exponencialmente el peso de cada fichero.
Cómo optimizar las imágenes con Photoshop
Aunque no tengas un manejo profesional de Photoshop, es muy sencillo reducir el peso y las dimensiones de una imagen para tenerla bien optimizada.
Lo primero es poner la resolución de la imagen a 72ppp. Para web no es necesaria más resolución. Ya solo con este paso reduciremos mucho el pero y su tamaño.
Paso 1: Abrir la imagen y cambiar la resolución
Abrimos Photoshop > Imagen >Tamaño de imagen

El valor del campo Resolución lo cambiamos a 72 y ya sólo con eso se modificará, tanto las dimensiones de nuestra imagen como el peso.

Paso 2: Guardar la imagen final
Nos vamos a la opción de menú Archivo > Exportar > Guardar para web

En esta opción podemos cambiar los siguientes valores para optimizar nuestra imagen:
- Ajuste preestablecido: Seleccionamos el formato final de nuestra imagen.
- Calidad: Muchas veces bajando un poco la calidad ya notaremos la disminución del peso.
- Tamaño de imagen: Aquí debemos modificarlo por el ancho que tengamos reservado en nuestra web.

Con estos pasos hemos pasado de una imagen de unos cuantos megas a apenas 130kb.
Plugins para optimizar imágenes en WordPress
Dado que no todo el mundo se siente cómodo con el uso de programas como Photoshop, a través de plugins de WordPress, también podemos hacer una optimización de las imágenes de nuestra web sin tener que usar otro software.
Es cierto, que, con Photoshop, tienes un mayor control sobre la calidad, peso y tamaño de las imágenes, pero este tipo de plugins ayudan mucho a la hora de la optimización.
Tipos de plugins para optimizar imágenes
Podemos encontrar 3 tipos de plugins para optimizar las imágenes en WordPress:
- Plugins para optimizar el peso: Su principal misión es comprimir y reducir el peso de las imágenes.
- Plugins para optimizar el tamaño: Este tipo de plugin redimensionan el tamaño de cada una de las imágenes.
- Plugins para posponer la carga: Este tipo de plugins, alteran la forma en la que se cargan las imágenes y, de esta forma, mejoran los tiempos de carga.
EWWW Image Optimizer
Con más de 1 millón de instalación activas, el plugin para optimizar imágenes en WordPress EWWW Image Optimizer es uno de los más populares entre los usuarios de WordPress.

Su principal función y la que lo hace más conocido es la «Compresión perfecta», la cual reduce el peso de las imágenes al máximo, sin comprometer su calidad. Además, EWWW Image Optimizer también permite redimensionar el tamaño de las imágenes.
Entre otras características destacadas de EWWW Image Optimizer se encuentran que no existe un peso máximo de archivo para optimizar, y que permite comprimir todo tipo de archivos, incluyendo JPG, PNG, GIF y PDF. Además, cuenta con un backup de 30 días para recuperar las imágenes originales en caso de ser necesario.
En resumen, EWWW Image Optimizer es un excelente plugin para comprimir el peso y redimensionar las imágenes en WordPress. Si necesitas optimizar las imágenes de tu sitio web, este plugin es una excelente opción.
Imagify
Imagify es, sin duda, otro de los mejores plugins para optimizar imágenes en WordPress y también uno de mis favoritos. Cuenta más de 700.000 instalaciones activas y una muy buena valoración de los usuarios. Además, este plugin ha sido desarrollado por los creadores de WP Rocket, lo que garantiza su seguridad, actualizaciones y rendimiento.

Imagify ofrece una versión gratuita y una versión de pago. Con la versión gratuita puedes comprimir imágenes con un peso total de hasta 20 MB al mes. Además, podrás generar imágenes en formato WebP, que es el formato recomendado por Google y tiene un peso más reducido.
Entre las opciones de optimización de imágenes que ofrece Imagify se encuentran:
- Normal: comprime tus imágenes sin pérdida de calidad, reduciendo el peso de forma moderada.
- Agresiva: utiliza un algoritmo lossy para optimizar las imágenes con una pérdida mínima de calidad, lo que permite reducir significativamente el peso de las imágenes.
- Ultra: es la opción de optimización más potente, pero puede hacer que las imágenes pierdan más calidad.
Otra funcionalidad de Imagify es que te permite redimensionar el tamaño de las imágenes, ajustándolo al tamaño que realmente necesita tu sitio web.
En resumen, teniendo en cuenta las múltiples opciones de optimización de imágenes que ofrece Imagify, su versión gratuita y su calidad como plugin, puedo afirmar que se trata de una de las mejores opciones para optimizar imágenes en WordPress.
Smush – Lazy Load Images, Optimize & Compress Images
Smush es uno de los plugins más populares para la optimización de imágenes en WordPress, con más de 1 millón de instalaciones activas y una valoración media de 4,8. Este plugin es una excelente opción para reducir el tamaño de las imágenes y, al mismo tiempo, mejorar la velocidad de carga de tu sitio web.

Dentro de las funciones que ofrece Smush, se encuentra la función de Lazy Load. Esta función permite que las imágenes se carguen solo cuando el usuario las necesita, lo que ayuda a mejorar el tiempo de carga de la página. Además, esta característica es especialmente útil si tienes muchas imágenes en tu sitio web, ya que reduce el tiempo de carga y mejora la experiencia del usuario.
Otra función destacada de Smush es la compresión de imágenes sin pérdida de calidad. Este plugin utiliza una tecnología de compresión avanzada que reduce el tamaño de las imágenes sin afectar su calidad visual. El plugin tiene la capacidad de procesar imágenes en masa, lo que significa que puedes optimizar todas las imágenes de tu sitio web con un solo clic.
Smush también ofrece la opción de redimensionar las imágenes de manera automática para que se ajusten al tamaño adecuado para su visualización en la web. Esto es útil ya que reduce el tamaño de las imágenes y acelera la carga de la página.
En resumen, Smush es un plugin muy completo para la optimización de imágenes en WordPress que ofrece funciones muy útiles para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web.
Herramientas online para optimizar imágenes
Otra manera de poder comprimir y optimizar tus imágenes es usando alguna de las herramientas online que existen. Así que si no te manejas muy bien con Photoshop y no quieres instalar más plugins, esta puede ser una de las soluciones.
Iloveimg.es
La web iloveimg.com es una herramienta que te permite realizar una variedad de tareas relacionadas con la edición de imágenes. La plataforma es fácil de usar y no requiere que descargues software adicional para comenzar a editar tus imágenes.

Las principales características que ofrece iloveimg.com son:
- Comprimir imágenes: Te permite reducir el tamaño de tus imágenes para que se puedan cargar más rápido en línea. Puedes ajustar la calidad de la imagen para asegurarte de que aún se vea bien después de la compresión.
- Recortar imágenes: si tienes una imagen que es demasiado grande o tiene elementos no deseados en ella, la herramienta de recorte te permite recortar la imagen para enfocarte en lo que realmente importa.
- Redimensionar imágenes: si necesitas cambiar el tamaño de una imagen para adaptarla a un sitio web o a una publicación en redes sociales, esta herramienta te permite hacerlo fácilmente.
- Convertir imágenes: iloveimg.com admite una amplia variedad de formatos de archivo de imagen, por lo que puedes convertir fácilmente una imagen de un formato a otro.
- Editar imágenes: la plataforma también te permite realizar ediciones básicas en tus imágenes, como ajustar el brillo y el contraste, cambiar la orientación, agregar texto y mucho más.
En resumen, iloveimg.com es una herramienta muy útil para cualquier persona que necesite editar imágenes de forma rápida y sencilla sin tener que descargar software adiciona o usar Photoshop.
JPEG Optimizer
JPEG Optimizer es una herramienta online que te permite optimizar imágenes JPEG. Esta herramienta reduce el tamaño de los archivos JPEG sin comprometer la calidad de la imagen. Tiene una interfaz fácil para cargar tus imágenes y ajustar el nivel de compresión.

JPEG Optimizer tiene varias funciones, como la posibilidad de procesar varias imágenes a la vez, la opción de guardar los ajustes personalizados para futuras sesiones y la capacidad de convertir las imágenes a diferentes formatos, como BMP, GIF y PNG.
Si no quieres muchos líos, JPEG Optimizer te permite reducir el tamaño de tus archivos para subirlos a tu web sin comprometer la calidad, lo que te permite ahorrar espacio de almacenamiento y no penalizar el rendimiento de WordPress.
Tinyjpg.com
La aplicación tinyjpg.com es una herramienta online te permitirá comprimir imágenes y reducir su tamaño sin comprometer la calidad. Con esta herramienta puedes subir tus imágenes en formato JPEG o PNG y reducir su tamaño para que ocupen el menor espacio posible en disco y de esta forma mejorar los tiempos de carga de tu web.

La aplicación utiliza algoritmos de compresión avanzados que eliminan los datos redundantes de las imágenes sin alterar su apariencia visual. Esto significa que las imágenes comprimidas mantienen la calidad original, pero con un tamaño de archivo reducido.
Como elegir un tema para WordPress
Hoy en día tenemos millones de opciones a la hora de elegir una plantilla para nuestro WordPress. El problema es, que no todas estas plantillas están correctamente optimizadas para no ralentizar nuestra página web.
Mala estructura del código, carga de ficheros excesiva o de gran tamaño pueden arruinar nuestro WordPress. Es por eso, que tenemos que dedicar algo de tiempo a seleccionar nuestro tema.

La elección de la plantilla para WordPress no es solo un tema de colores, tipografía y navegación, que, obviamente, es muy importante. También es un tema de velocidad de carga que le gustará mucho a tus usuarios y a Google.
Por eso, a la hora de instalar un tema en WordPress no debemos guiarnos solo por lo estético. Debemos tener en cuenta algunos factores que nos pueden ayudar:
- Tamaño reducido: Un tema con muchas funcionalidades de inicios cargará una serie de ficheros que, posiblemente, no vayamos a usar. Opta mejor por un tema ligero y que tenga pocos (o ningún) plugins de inicio.
- Personalización: Selecciona un tema que te permita moldearlo a tu gusto y, sobre todo que se ajuste a tus necesidades. Muchos de los temas multipropósito están demasiado encorsetados y te permiten pocos ajustes.
- Responsive: Me suena raro tener que decir esto, pero el tema tiene que verse correctamente en todo tipo de dispositivos móviles. Si el tema que te gusta no es responsive olvídalo.
- Compatibilidad: Piensa que sobre tu tema instalarás plugins. Mira que el tema elegido y sea compatible con los plugins que vayas a instalar posteriormente como Elementor, Yoast o WooCommerce.
- Multilenguaje: Dependiendo del tipo de web que tengas, puede que necesites que esté en distintos idiomas. Elige un tema que admita caracteres no latinos para evitar problemas a futuro.
- Soporte: Comprueba que la plantilla que elijas para tu WordPress tenga soporte y actualizaciones continuas. Desconfía si ves alguna plantilla que no tenga una actualización de más de 2 meses.
Cómo elegir correctamente un plugin para WordPress
La selección correcta de plugins para WordPress te ayudará mucho, no solo a añadir funcionalidad a tu web, sino a mejorar el rendimiento de tu web. Tanto los plugins gratuitos del repositorio de WordPress, como plugins de desarrolladores independientes, hay que vigilar ciertos aspectos.

Dado que existen muchos plugins que cubren la misma funcionalidad, antes de instalar un plugin en WordPress, debes tener en cuenta algunas de sus características para no fastidiar el rendimiento de nuestro sitio web:

- Última actualización: Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que ese plugin esté en constante actualización para solucionar desde problemas de rendimiento hasta problemas de seguridad.
- Versión de WordPress: Es importante saber la versión mínima de WordPress con la que funciona el plugin. Si nuestra versión de WordPress es inferior podríamos tener problemas.
- Compatibilidad: Este campo no avisará si es compatible con nuestra versión actual de WordPress. En caso de no ser 100% compatible deberíamos hacer prueba en un entorno de pruebas o buscar otro que sea compatible.
- Versión de PHP: Averigua que versión de PHP tienes instalada en tu hosting para saber si puedes instalar el plugin. En caso contrario tendrás problemas.
- Número de instalaciones: En este caso, cuantas más instalaciones podemos entender que mejor. Aunque siempre debemos mirar las valoraciones de los usuarios.
- Puntuación: Podemos revisar las valoraciones de otros usuarios antes de la instalación ya que nos pueden arrojar luz sobre el funcionamiento del plugin.
Además de revisar estos parámetros, no estaría de más instalar el plugin y hacer alguna prueba de rendimiento y funcionalidad para saber si es la mejor opción o tenemos que buscar otro plugin.
Optimización de la caché en WordPress
La memoria caché de WordPress es un sistema que se ayuda a mejorar el rendimiento y la velocidad de WordPress. La caché es una memoria temporal que almacena copias de datos frecuentemente utilizados: CSS,JS,imágenes,etc… para que las solicitudes posteriores se puedan responder más rápidamente.
En el caso de WordPress, la memoria caché almacena copias de las páginas generadas dinámicamente y las muestra al usuario en lugar de generar nuevas páginas cada vez que se solicita el mismo contenido. Esto significa que el servidor de WordPress no tiene que procesar todas las solicitudes de forma individual, lo que reduce la carga en el servidor y acelera el tiempo de carga del sitio.
Hay varias formas de implementar la memoria caché en WordPress, incluyendo el uso de plugins específicos para caché, la configuración de caché en el servidor web, o el uso de servicios de CDN (redes de distribución de contenidos) que también tienen funciones de caché.
Es importante destacar que la memoria caché también puede tener ciertos efectos secundarios, como la visualización de contenido obsoleto o desactualizado si la caché no se actualiza correctamente. Por lo tanto, es recomendable comprender cómo funciona la memoria caché y configurarla adecuadamente para garantizar el mejor rendimiento del sitio web.
En WordPress podemos gestionar la memoria caché fácilmente con la instalación de algún plugin que nos ayude. Aquí os dejo 3 de los mejores plugins para caché para WordPress.
WP Rocket
WP Rocket es uno de los plugins de caché más populares para WordPress y ha sido ampliamente utilizado y recomendado por la comunidad de usuarios de WordPress.

Aunque es un plugin de pago, bien merece la inversión ya que, el rendimiento de tu WordPress se verá positivamente afectado gracias a la gestión que hace este plugin de la caché.
Características más destacadas de WP Rocket incluyen:
- Fácil configuración: WP Rocket es fácil de instalar y configurar, incluso para usuarios con poca experiencia en el uso de plugins. La mayoría de las configuraciones se pueden realizar con solo unos pocos clics.
- Amplia compatibilidad: WP Rocket es compatible con la mayoría de los temas y plugins de WordPress. No obstante está en continúa actualización realizando mejoras.
- Mejora significativa del rendimiento: WP Rocket utiliza varias técnicas de optimización para mejorar el rendimiento del sitio web, como la caché de página, la optimización de imágenes, la carga diferida de imágenes y la compresión de archivos CSS y JavaScript.
- Soporte técnico sólido: WP Rocket ofrece soporte técnico rápido y confiable a través de su sistema de tickets de soporte y su extensa documentación en línea.
En general, si estás buscando un plugin de caché sólido y fácil de usar para mejorar el rendimiento de tu sitio web de WordPress, WP Rocket es una excelente opción a considerar.
WP Super Cache
WP Super Cache, es otro de los plugins para WordPress que se utiliza para mejorar el rendimiento y la velocidad de carga de un sitio web. Por méritos propios se sitúa entre los plugins para gestionar la caché y, así, mejorar considerablemente los tiempos de carga de las páginas y mejorar la experiencia del usuario.
El plugin funciona mediante la creación de páginas en caché estáticas de las páginas de su sitio web. En lugar de crear una página dinámica cada vez que un usuario visita su sitio, WP Super Cache crea una versión estática de la página que se puede servir a los visitantes sin necesidad de ejecutar la lógica del sitio cada vez. Esto reduce significativamente el tiempo de carga de la página y alivia la carga en el servidor.
Además, WP Super Cache también ofrece una variedad de opciones de configuración para adaptarse a las necesidades específicas de su sitio. Por ejemplo, puede configurar el plugin para que limpie automáticamente la caché después de un cierto tiempo, o para que se vacíe la caché cuando se publique un nuevo contenido.
En general, WP Super Cache es un plugin muy útil para cualquier sitio web de WordPress que desee mejorar su rendimiento y velocidad de carga. Es fácil de usar y configurar, y ofrece una variedad de opciones para adaptarse a las necesidades específicas de su sitio. Si desea mejorar el rendimiento de su sitio web, definitivamente debería considerar WP Super Cache como una herramienta esencial.
W3 Total Cache
Por último, W3 Total Cache, es un plugin popular para WordPress que ayuda a mejorar el rendimiento del sitio web a través de la optimización de la caché, la reducción del tiempo de carga y la mejora del SEO.

Entre las características clave de W3 Total Cache se incluyen la compatibilidad con CDN, la minificación y concatenación de archivos CSS y JavaScript, la compresión de HTML, CSS, JavaScript y feeds, la optimización de imágenes y la preconstrucción de páginas. También ofrece opciones avanzadas de caché para bases de datos, objetos y fragmentos de páginas.
La configuración inicial de W3 Total Cache puede ser un poco complicada para los usuarios novatos, ya que hay una gran cantidad de opciones y ajustes disponibles. Sin embargo, una vez configurado correctamente, puede mejorar significativamente el rendimiento del sitio web y reducir el tiempo de carga.
Es importante tener en cuenta que, aunque W3 Total Cache es un plugin potente, no es una solución mágica para todos los problemas de rendimiento. Además de la optimización de la caché, es importante asegurarse de que el sitio web esté optimizado para la velocidad en todos los aspectos, como el alojamiento web, el tamaño de las imágenes y la calidad del código.
En general, W3 Total Cache es un plugin excelente para mejorar el rendimiento del sitio web de WordPress y es altamente recomendado para los usuarios que buscan una solución de caché avanzada y completa.
Optimización de la base de datos
Durante este post hemos visto la importancia de tener bien optimizados todos los principales elementos de tu página web. Pero hay otro elemento, que normalmente no les prestamos mucha atención y que es muy importante. La base de datos.
Cada vez que guardamos una página, o una entrada en WordPress, el sistema guarda una copia en la base de datos. Imagínate, durante el desarrollo de una web la cantidad de copias que puedes tener en tu base de datos.
A esto le puede añadir comentarios, pruebas de plugins, plantillas, etc… pues bien, la base de datos en WordPress también debes optimizarla.
Este proceso lo podemos hacer manualmente, pero, si borras datos que no debes puedes cargarte tu instalación. Por lo tanto, mi recomendación es que uses algunos de los plugins que tanto me gustan.
Optimize Database after Deleting Revisions
El plugin Optimize Database after Deleting Revisions es un plugin sencillo si es la primera vez que optimizas tu base de datos.
Las principales características de WP-Optimize incluyen:
- Eliminación de revisiones de publicaciones, páginas y tipos de publicaciones personalizadas.
- Eliminación de publicaciones, páginas y comentarios de la papelera (configurable).
- Eliminación de comentarios enviados por correo no deseado (opcional).
- Eliminación de etiquetas no utilizadas (configurable).
- Eliminación de «caducados o todos los transitorios» (configurable).
- Eliminación de «pingbacks» y «trackbacks» (configurable).
- Eliminación de «caché OEMBED» (configurable).
- Eliminación de «elementos postmeta huérfanos».
- Optimización de tablas de la base de datos (configurable, puedes excluir ciertas tablas o incluso publicaciones/páginas específicas de la optimización).
- Creación de un registro de las optimizaciones (configurable)
- Programación de la optimización para que se ejecute automáticamente una vez cada hora, dos veces al día, una vez al día o una vez a la semana en un momento específico (configurable).
WP-Optimize
WP-Optimize cuenta una versión gratuita y otra de pago, pero con ambas podrás tener perfectamente optimizada y limpia tu base de datos. Algunas de sus principales características son:
- Elimina todos los datos innecesarios (por ejemplo, comentarios de la papelera/no aprobados/ spam, datos obsoletos) además de pingbacks, trackbacks y opciones de datos transitorios caducadas.
- Compactar/Defragmentar tablas MySQL con pulsar un botón.
- Control detallado de las optimizaciones que quieres llevar a cabo.
- Lleva a cabo limpiezas semanales automáticas (o no).
- Retiene datos de un número determinado de semanas durante las limpiezas.
- Realiza optimizaciones sin necesidad de ejecutar consultas manuales
- Permite activar automáticamente una copia de seguridad previa a la optimización a través de UpdraftPlus.
- Muestras estadísticas de base de datos y ahorros potenciales.
Advanced Database Cleaner
El plugin Advanced Database Cleaner te ayudará a tener tu base de datos bien optimizada y limpia de copias de revisiones antiguas y borradores perdidos, entre otros.
Tienes 2 versiones: gratis y de pago. La versión gratuita es bastante completa y seguramente será más que suficiente para optimizar la base de datos de WordPress.
Estas son las principales funcionalidades del plugin:
- Eliminar revisiones antiguas de publicaciones y páginas.
- Eliminar borradores automáticos antiguos.
- Eliminar publicaciones de la papelera.
- Eliminar comentarios pendientes.
- Eliminar comentarios de spam.
- Eliminar comentarios de la papelera.
- Eliminar pingbacks y trackbacks.
- Eliminar metadatos de publicaciones huérfanas.
- Borrar meta de comentario huérfano.
- Eliminar metadatos de usuarios huérfanos.
- Permite buscar y filtrar todos los elementos según sus nombres o valores.
- Evita que se limpien los datos de los últimos días.
- Permite programar la limpieza de la base de datos para que se ejecute automáticamente.
- Crear tantas tareas de limpieza programadas como se necesiten y especificar qué elementos deben limpiarse mediante la tarea programada.
- Muestra información de las tablas de la base de datos, como el número de filas, el tamaño de la tabla, etc.
- Reparar las tablas de la base de datos dañadas o dañadas.
- Programar la optimización y / o reparación de la base de datos para que se ejecute automáticamente y especifique qué tablas deben optimizarse y / o repararse.
Conclusiones
En muchas ocasiones no prestamos atención a pequeños detalles que pueden hacer que WordPress, baje su rendimiento. Estos elementos pueden influir de manera positiva, o negativa, en el posicionamiento de tu web.
A la hora de desarrollar una página web, y posteriormente en su mantenimiento, debemos estar atentos a todos aquellos elementos que nos puedan perjudicar y reforzar aquellos que funcionen correctamente.
En el caso de WordPress, su rendimiento se puede ver influido por muchos elementos como pueden ser las imágenes, temas o plugins. Una mala elección o mala optimización de alguno de estos elementos pueden perjudicarnos notablemente.
Si crees que hay más factores que pueden que pueden influir en el rendimiento de WordPress deja un comentario y estaré encantado de añadirlo al post.