Si eres un desarrollador web, diseñador o simplemente un entusiasta de WordPress, es posible que hayas oído hablar de la posibilidad de instalar WordPress en local. ¿Qué significa esto? Básicamente, se trata de crear un entorno de pruebas en tu ordenador para poder experimentar con diferentes temas, plugins y configuraciones sin comprometer la versión en vivo de tu sitio web.
Instalar WordPress en local te permite trabajar sin conexión a internet y mejorar la velocidad de carga de tu sitio web. En este artículo, te quiero enseñar a cómo instalar WordPress en local paso a paso, para que puedas comenzar a crear tu sitio web de forma segura y eficiente.
Contenido
Descargar WordPress gratis
Lo primero que tenemos que hacer es descargar WordPress. Y, para descargar WordPress simplemente tenemos que ir a su página principal y podrás descargar la última versión de WordPress.
Tienes que saber, y si no te lo digo yo, que WordPress en un CMS de código abierto y gratuito. Si entras en cualquier otra página y te piden dinero, que sepas que no estás en el sitio correcto.
Antes de instalar WordPress en local
Antes de ponerte a instalar WordPress en tu equipo, necesitas tener un servidor web en tu equipo. Existen muchas opciones, la mayoría de ellas gratuitas, para tener un servidor en local:
El problema es que mucho de estos servidores como IIS (solo para Windows) Apache o Nginx, además del propio servidor necesitas instalar una base de datos, en nuestro caso MySQL y PHP. Un rollo.
La otra opción es instalar algunos de los servidores web todo en uno (este nombre se lo he puesto yo) que incluye todo y son mucho más más fáciles de instalar y configurar.
Personalmente, llevo muchos años usando XAMPP, pero existen muchas otras opciones como MAMP, WAMPServer o Bitnami.
¿Necesitas instalar un servidor web en tu equipo? 👉 Guía para Instalar XAMPP en tu ordenador
Cómo instalar WordPress en local
Una vez que hemos descargado WordPress en nuestro ordenador y tenemos instalado un servidor web en local, vamos a ver los pasos que tenemos que dar para poder instalar WordPress en nuestro PC. Pero antes de ponernos manos a la obra con la instalación WordPress en un PC, previamente tenemos que dar unos pasos para que todo vaya bien y podamos instalar WordPress sin problemas.
Crear carpeta en HTDOCS
La carpeta htdocs es la carpeta base de nuestro servidor web y es donde se guardan todas las paginas web que vayamos a crear. Por lo tanto, en esta carpeta tenemos que crear tantas carpetas como páginas queremos crear. Si hemos usado XAMPP, por ejemplo, la carpeta htdocs se encuentra en C:\xampp\htdocs y dentro de ella podemos crear una que sea llame C:\xampp\htdocs\miprimerapagina.
Comprobar servicios web
Para poder realizar la instalación correctamente tenemos que comprobar que tenemos funcionando, principalmente, 2 servicios:
- Apache: Software del servidor de páginas web.
- MySQL: Servidor de base de datos.
Para realizar la comprobación, abrimos el panel de control de XAMPP y vemos si estos 2 servicios están arrancados. En el caso que no estén, los arrancamos.

Crear base de datos en MySQL para instalar WordPress
El último de los pasos previos para poder instalar WordPress en un PC, es crear una base de datos. En esta base de datos se van a almacenar toda la información de nuestra Instalación de WordPress. La base de datos la puedes crear a través de la línea de comandos, pero es mucho más sencillo usar alguna aplicación. En mi caso yo uso MySQL Workbench, aunque si tienes instalado XAMPP tiene la opción de hacerlo a través de phpMyAdmin.
Crear base de datos con MySQL Workbench
Una vez que hemos descargado e instalado MySQL Workbench, abrimos la aplicación y lo primero que tenemos que hacer es una conexión.

Es esta parte vamos a configurar los datos necesarios para poder conectarnos a nuestro servidor de base de datos:
- Connection name: Nombre identificativo que le daremos a nuestra conexión.
- Hostname: Hace referencia a nuestro servidor. De inicio aparece 127.0.0.1 que es lo mismo que localhost. No es necesario modificar este parámetro.
- Port: Por defecto, el puerto 3306 es el puerto de conexión con MySQL. Si durante la instalación del servidor MySQL no hemos cambiado el puerto este parámetro lo dejamos tal cua.
- Username: En principio podemos dejar root, que es el usuario con más privilegios dentro de MySQL. Si hubiéramos creado otro específico lo cambiamos.
- Store in Valult: Si queremos dejar guardada la contraseña, hacemos clic en este botón y así, cada vez que entremos no nos volverá a pedir la clave.
Una vez tengamos todos los campos rellenos, podemos comprobar la conexión haciendo clic en Test Connection. Si todo va bien, hacemos clic en Ok y la configuración quedará guardada. Cuando ya tengamos creada la conexión, accedemos a nuestro servidor a través de ella haciendo clic sobre ella. El siguiente paso es crear la base de datos haciendo clic con el botón derecho del ratón en el panel Navigator de la parte izquierda de la pantalla y seleccionando la opción Create Schema.

Por último, escribimos el nombre de nuestra base de datos:, por ejemplo, db_miPrimeraPagina y hacemos clic en el botón Apply.
Crear base de datos con phpMyAdmin
Si hemos decido usar phpMyAdmin para crear la base de datos, abrimos el navegador y en la barra de direcciones escribimos localhost/phpmyadmin. Luego nos vamos hasta Base de datos en la parte superior y le damos nombre a nuestra base de datos. En nuestro caso db_miPrimeraPagina y hacemos clic en el botón Crear.

Último paso para instalar WordPress en tu PC en local
Si hemos realizado todos los pasos previos, y tenemos creada nuestra carpeta dentro de htdocs, creada la base de datos y nos hemos asegurado de que todos los servicios están arrancados, ya tenemos todo listo para la instalación siguiendo estos pasos:
- Descomprimir el fichero de WordPress .zip que hemos descargado.
- IMPORTANTE: Cuando descomprimimos el fichero .zip se nos crea una carpeta que se llama wordpress. Lo que tenemos que copiar es el contenido de esta carpeta NO la carpeta.
- Copiamos el contenido de la carpeta wordpress en la carpeta que hemos creado dentro de HTDOCS.
- Abrimos un navegador y en la barra de direcciones escribimos la dirección de nuestra página web. En nuestro caso, es el nombre de la carpeta que hemos creado dentro de HTDOCS: http://localhost/miprimerapagina.
- Hacemos clic en e botón ¡Vamos a ello! para lanzar el proceso de instalación de WordPress.
- Completamos todos los datos de configuración de conexión de WordPress con nuestro servidor de base de datos MySQL.
- Nombre de la base de datos: Escribimos el nombre de la base de datos que previamente hemos creado.
- Nombre de usuario: Añadimos el nombre de usuario de conexión a la base de datos.
- Contraseña: Ponemos la clave del usuario.
- Servidor de la base de datos: Dado que estamos instalando WordPress en local, dejamos localhost.
- Prefijo de tabla: Este parámetro lo podemos dejar tal cual ya que simplemente cuando se crean las tablas, les añade un prefijo.
- Hacemos clic en el botón Enviar. Si todos los datos están bien pulsamos el botón Ejecutar Instalación.
- En el siguiente paso añadimos algunos datos para nuestra instalación de WordPress.
- Nombre de usuario: Este será el nombre de usuario del administrador de tu instalación de WordPress.
- Contraseña: Crea una clave segura para tu usuario administrador.
- Tu correo electrónico: Aquí debemos añadir un correo electrónico para el usuario administrador.
- Visibilidad en los motores de búsqueda: Dado que estamos instalando WordPress en un ordenador local, este parámetro nos da igual. Cuando hagamos la instalación en un hosting si lo tendremos en cuenta.
- Por el momento, lo dejamos desactivado.
Una vez tengamos todos los campos rellenos, hacemos clic sobre el botón Instalar WordPress.
- Si todo ha ido bien, hacemos clic en el botón Acceder y nos mostrará el acceso al Escritorio de nuestro WordPress.
Conclusiones
Instalar WordPress en tu PC no es complejo, pero si es cierto que tienes que tener una serie de detalles en cuenta a la hora de lanzarte a crear tu primera instalación para crear una página con WordPress.
He intentado detallar al máximo el proceso de instalación y espero que haya servidor para instalar WordPress en local paso a paso y por primera vez.
Si ves que se me ha olvidado algo o crees que se puede mejorar o añadir más información, por favor, déjame un comentario que estaré encantado de responderte.