Pasos para instalar XAMP en tu ordenador, un servidor Web [GRATIS]

Imagen_circle
David Carpio Cañas

Todos aquellos que nos dedicamos, de una u otra forma, al mundo de desarrollo de proyectos online: desarrollo de aplicaciones web, diseño de ecommerce o diseñadores de web, necesitamos (o hemos necesitado) instalar un servidor web en local para poder hacer pruebas.

En mi caso, no sé si el tuyo también, trabajo como diseñador web WordPress y SEO y necesito un servidor web que me sirva para hacer pruebas con mis diseños de WordPress.

Para poder trabajar con WordPress necesitamos tener instalado el siguiente software en nuestro equipo:

  • Un servidor web en local: Apache o IIS.
  • Lenguaje de programación PHP: Está especialmente diseñado para el desarrollo web.
  • Un base de datos: En el caso de WordPress puede ser MySQL o MariaDB.

Contenido

¿Qué es un servidor web?

Un servidor web no es más que un software que se instala en un ordenador, normalmente un servidor, y tiene como tarea principal servir las páginas web que tiene alojadas cuando reciba una petición por parte de un usuario.

¿Qué es XAMPP?

XAMPP es, como digo yo, un servidor web TODO INCLUIDO. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que XAMPP incluye todo lo que necesitamos poder realizar un desarrollo web en nuestro equipo sin tener que gastarnos el dinero en un hosting o un dominio.

¿Qué software incluye XAMPP?

Lo primero que tenemos que saber, es que XAMPP, está disponible para Windows, Linux y Mac OS, y en todos ellos el funcionamiento es equivalente con la salvedad de que cada sistema operativo tiene sus peculiaridades.

Los paquetes principales que incluye XAMPP son los siguientes:

  • Apache: Es, probablemente, el servidor web de código abierto más usado.
  • MySQL/MariaDB: Dependiendo de la versión de XAMPP que descargues tendrás una versión u otra del sistema de base de datos, que junto con PHP nos permitirá almacenar y buscar información dentro de ellas.
  • PHP: Es un lenguaje de código abierto especialmente diseñado para la programación web y creación de sitios web dinámicos.
  • Perl: El es principal lenguaje que se usa para la programación del sistema en general.

A parte de esta lista, XAMPP también otro software que nos puede servir de gran ayuda a la hora de poder realizar pruebas:

  • Mercury: Un servidor de correo electrónico.
  • phpMyAdmin: Un software de administración de bases de datos web.
  • Webalizer: Una herramienta que nos permite analizar una web.
  • Apache Tomcat: Contenedor de Servlets.
  • Filezilla Server o ProFTP: Un servidor FTP para intercambio de ficheros.

Todo esto está incluido dentro del paquete XAMPP y como puedes ver nos ahorra mucho tiempo a la hora de tener que instalar y configurar un servidor web en nuestro pc.

Instalar XAMPP como servidor en local

Lo primero es descargar XAMPP desde su web seleccionando la versión que necesitemos. Hay que tener en cuenta que tenemos versiones diferentes para PC (Windows), MAC y sistemas Linux.

Descargar XAMPP

Paso 1: Descargar la versión que necesitamos de XAMPP

Una vez que hemos descargado la versión que necesitamos (en mi caso la versión de Windows), ejecutamos el fichero .exe para lanzar la instalación.

Paso 2: Seleccionar los paquetes de XAMPP que queremos instalar

 Una vez hemos lanzados la instalación, la primera decisión que tenemos que tomar es que software, de todos los que incluye XAMPP queremos instalar.

Software que incluye XAMPP

Si vamos a trabajar con WordPress, por ejemplo, deberíamos marcar las siguientes opciones:

  • Apache
  • MySQL
  • PHP
  • phpMyAdmin

Paso 3: Selección de la carpeta de destino para instalar XAMPP

En el siguiente paso de nuestra instalación de XAMPP en Windows, nos ofrece la posibilidad de cambiar la carpeta de instalación. Normalmente, suelo dejar la carpeta por defecto, pero si quieres cambiarla no hay ningún problema.

En esta carpeta, XAMPP instalará tanto el software que anteriormente hemos seleccionado como creará la carpeta HTDOCS.

La carpeta HTDOCS es dónde guardaremos toda y cada una de las páginas web o desarrollos en PHP que hagamos.

Si no has cambiado la carpeta de instalación, XAMPP se instalará por defecto en tu disco duro principal, es decir C:\Xampp y dentro de ellas tendrás todo lo que hayas seleccionado.

Paso 4: Idioma y módulos de XAMPP

En los siguientes pasos podemos seleccionar el idioma de la aplicación de XAMPP. Tenemos la opción de inglés o alemán.

También podremos instalar como si fueran módulo aplicaciones como WordPress, Joomla o Drupal mediante Bitmani. Yo prefiero hacerlo una vez tenga todo instalado.

Paso 5: Instalación de XAMPP

Por último, lanzamos la instalación, que dependiendo del equipo tardará más o menos. Normalmente en unos pocos minutos tendremos instalado XAMPP en nuestro equipo y nos habremos ahorrado mucho tiempo si hubiéramos tenido que instalar todo el software uno a uno.

Cuando la instalación haya finalizado, nos va a ofrecer la posibilidad de abrir el panel de control de XAMPP desde el cual vamos a poder arrancar los servicios de Apache y/o MySQL.

Panel de control de XAMPP

Desde el panel de control podemos gestionar y configurar todo el software que hemos instalado con XAMPP.

Panel de control del servidor web XAMPP

En nuestro caso, como sólo hemos instalado Apache y MySQL como servidores, sólo podremos interactuar con esos 2 servidores.

Estos, los podremos arrancar y para desde este panel haciendo clic en el botón Start/Stop, dependiendo del estado en el que estén o bien. Si estuvieran instalados como un servicio, aparecería marcada la columna Service que hay justo a la izquierda de su nombre.

Modificar configuración de los servidores

Todos los servidores tienen sus propios ficheros de configuración para poder realizar ciertos ajustes en cada uno de ellos. Para ello hacemos clic en el botón Config de cada servidor y veremos los ficheros que podemos modificar.

Por ejemplo, para Apache podremos modificar el fichero httpd.conf o para MySQL el fichero my.ini.

Comprobar la instalación de XAMPP

Una vez se ha completado la instalación y hemos lanzado los servicios de los servidores que hemos seleccionado durante nuestra instalación, tenemos que comprobar que todo está funcionando correctamente.

Para realizar la comprobación, abrimos nuestro navegador web y en la barra de direcciones escribimos localhost y pulsamos la tecla Enter. Si todo ha ido bien deberíamos tener una pantalla como la siguiente:

Instalación de XAMPP

Conclusiones

Gracias a XAMPP nos ahorramos un montón de tiempo a la hora de tener que configurar un servidor web en local para poder hacer pruebas.

Mediante XAMPP tendremos todo: servidores, lenguajes y aplicaciones extras que nos servirán para realizar nuestro trabajo.

Si consideras que debería añadir alguna información más, a parte de toda la que ya está o simplemente tiene alguna duda sobre el proceso, déjame un comentario y con mucho gusto intentaré ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *