Cómo instalar plugins en WordPress [PASO A PASO]

Imagen_circle
David Carpio Cañas

Los plugins en WordPress son una herramienta esencial para añadir nuevas funcionalidades y personalizar tu sitio web de WordPress en base tus necesidades y objetivos. En este post quiero enseñarte todo lo que necesitas saber sobre cómo instalar plugins en WordPress.

En este tutorial, te guiaré paso a paso para que aprendas cómo instalar y activar un plugin en WordPress de manera fácil y segura. Además, te daré algunos consejos útiles para elegir los mejores plugins y evitar problemas en tu página web.

Tanto si eres nuevo en WordPress o simplemente quieres mejorar tu sitio web, este post te será de gran ayuda para empezar a utilizar plugins en WordPress y mejorar tu experiencia en este CMS.

Contenido

¿Qué es un plugin en WordPress?

Los plugins de WordPress son como pequeñas aplicaciones que se integran en el sitio web de WordPress y permiten a los usuarios ampliar y personalizar su sitio web de acuerdo a sus necesidades.

Estos plugins pueden realizar distintas funciones como:

  • Agregar formularios de contacto.
  • Mejorar la seguridad del sitio web
  • Ayuda a la optimización del SEO
  • Agregar botones de redes sociales.
  • Integrar plataformas de comercio electrónico.
  • Mejorar el rendimiento del sitio web.

Lo mejor de los plugins de WordPress es que se pueden instalar y activar fácilmente, sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación.

Además, existen miles de plugins para WordPress gratis disponibles en el repositorio oficial de WordPress y también hay muchos desarrolladores independientes que crean sus propios plugins para compartirlos con la comunidad de WordPress.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la instalación de demasiados plugins puede afectar negativamente el rendimiento del sitio web, así que es recomendable instalar solo los plugins necesarios y mantenerlos actualizados para garantizar que funcionen correctamente.

¿Dónde podemos descargar plugins para WordPress?

Existen varias opciones para conseguir plugins para WordPress y así poder aumentar la funcionalidad de nuestro sitio.

  • Directorio oficial de WordPress: El primer sitio dónde podremos conseguir plugins es en el directorio oficial de WordPress. Todos los plugins que tenemos en el directorio son gratuitos y 100% funcionales. En muchos de ellos podremos ampliar la funcionalidad del plugin comprando, en la página del desarrollador, la versión de plugin premium.
  • Páginas de descargas: Otra opción es comprar plugins en marketplaces que te ofrezcan este servicio.
  • Páginas de desarrolladores: Si conoces el desarrollador o la empresa que hace estos plugins podrás comprarlos directamente en sus páginas. Un ejemplo sería Elementor o Crocoblock. Además, tendrás multitud de documentación y foros de usuarios que te ayudarán a configurar el plugins que hayas comprado.
  • Desarrollar un plugin: Si tienes conocimiento de programación, PHP en este caso, podrás desarrollar un plugin que no exista y ajustar al máximo toda la funcionalidad que necesitas.

Pasos para instalar un plugin en WordPress gratis

Es muy probable que, de todas las opciones que hemos visto, sea la más sencilla. Para instalar un plugin en WordPress gratis tenemos que seguir los siguientes pasos:

  1. Iniciamos nuestra sesión y vamos al escritorio de nuestro WordPress.
  2. Una vez dentro, tenemos que ir a la sección Plugins -> Añadir nuevo.
  3. Buscamos el plugin mediante las palabras clave que lo definan. En nuestro caso, instalaremos GA Google Analytics.
  4. Hacemos clic en Instalar ahora.
  5. Esperamos a que el plugin haya sido instalado y hacemos clic en Activar.
Instalar Plugins en WordPress desde el repositorio

Para poder revisar el plugin que acabas de instalar o simplemente ver todos los plugins que ya tienes instalados, debes ir a Plugins -> Plugins instalados.

Instalar un plugin de WordPress manualmente

Tanto si nos descargamos el plugin de la página del desarrollador como si lo hacemos a través de páginas de terceros, el proceso es el mismo.

  1. Descargar el fichero .zip.
  2. En nuestro escritorio de WordPress ir hasta la opción Plugins -> Añadir nuevo -> Subir plugin.
  3. Una vez hemos seleccionado de nuestro ordenador el fichero .zip, hacemos clic en Instalar ahora.Agregar un plugin a WordPress manualmenteInstalar un plugin de WordPress manualmente
  4. Cuando la instalación está terminada sólo quedará activarlo, haciendo clic en Activar plugin.
Activar un plugin de WordPress

Instalar un plugin en WordPress por FTP

La última forma de instalar plugins es hacerlo mediante FTP. Es la forma que más trabajo nos puede generar y es algo más complica que el resto. Pero siguiendo estos pasos lo haremos sin problemas.

Antes de empezar, tenemos que tener un cliente FTP instalado en nuestro ordenador. Clientes FTP hay muchos, yo recomiendo el de uso WinSCP si trabajas con Windows y Filezilla si trabajas con MAC.

Ahora vemos los pasos a seguir para instalar el plugin por FTP:

  1. Descarga y descomprime el archivo .zip del plugin en una carpeta de tu ordenador.
  2. Con el cliente FTP que hayas seleccionado, conéctate a tu hosting. Aquí tendrás que ver que configuración de dirección, usuario y clave tienes puesta para poder conectarte vía FTP.
  3. Una vez estés conectado vía FTP, tienes que irte en la parte de conexión remota, es decir, dónde tienes la instalación de WordPress. Te mueves hasta la carpeta dónde subiremos nuestro plugin en wp-content -> plugins y lo subimos.Instalar plugin en WordPress por FTP
  4. Cuando la subida se haya completo, nos vamos al escritorio de nuestro WordPress. Nos vamos al módulo de plugins y lo activamos para poder utilizarlo haciendo clic en Activar.Activar plugin en WordPress

Consejos antes de instalar un plugin

Existen miles de plugins entre el repositorio de WordPress, páginas de terceros y las propias páginas de los desarrolladores. Esto, que a priori se puede convertir en algo bueno te obliga a comparar ya que para una misma necesidad encontrarás varias opciones.

Antes de instalar un plugin deberías tener en cuenta algunas cosas:

  • Fecha de creación: En páginas de terceros, suele aparecer la fecha de publicación. Si es muy nuevo, ten en cuenta que puede tener todavía algunos fallos.
  • Fecha de última actualización: Si no tiene una fecha de actualización muy actual, ese plugin puede estar descontinuado por muchos motivos. Si puedes, mejor busca otro.
  • Número de instalaciones: Si un plugin es instalado por muchos usuarios será por algo. Dado que su popularidad es alta, digamos que es una buena señal.
  • Valoraciones del plugin: Es común que los usuarios valoren y pongan reseñas. Míralas para ver que comentan otros usuarios y saca tus propias conclusiones.
  • Compatibilidad: Todos los plugins han sido para una versión de WordPress. Comprueba siempre este dato para no llevarte sorpresas una vez que esté instalado.

No cargues tu página de plugins

Cada vez que añadimos un nuevo plugin a nuestro WordPress, le estamos añadiendo funcionalidad, lo cual está genial. Pero además, le estamos añadiendo código PHP, Javascript,CSS que cada vez que se muestra nuestra página, hay que cargarlos.

Si cargamos nuestra página con muchos plugins que podemos evitar, o bien, instalando el mismo plugin para la misma funcionalidad, estaremos recargan nuestra página y haremos que sea mucha lenta.

Actualizar plugins en WordPress

Los plugins, al igual que WordPress, van sacando actualizaciones de las cuales tenemos que estar pendientes.

Estas actualizaciones, a menudo corrigen errores en la funcionalidad de plugin o bien corrigen errores de seguridad. Para ver si necesitamos o no realizar alguna actualización, nos vamos hasta el módulo de plugins en nuestro escritorio de WordPress Plugins -> Plugins instalados.

Actualizar plugin de WordPress

Antes de hacer la actualización, deberíamos revisar que es lo que se va a corregir. Para actualizarlo, podemos hacerlo de forma manual si hacemos clic en actualízalo ahora o bien dejar que WordPress se encargue y activar la opción de actualizaciones automáticas haciendo clic en la opción de Activar las actualizaciones automáticas.

Conclusiones

Espero que esta guía te haya servido para poder instalar un plugin en tu WordPress, ya sea la página de tu empresa, tu blog personal o tu tienda online.

Si sigues todos los pasos como los he descrito no deberías tener ningún problema a la hora de realizar la instalación o actualización de los plugins de tu WordPress.

No obstante, si tienes cualquier duda o simplemente quieres decirme algo sobre este post no dudes en dejarme un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *