Me decido a escribir esta guía SEO con 2 objetivos principales: aclarar algunos términos como SEO OnPage y SEO OffPage y también, me gustaría acercar el posicionamiento web a todo el mundo.
Es cierto que cuando hablamos de SEO puede parecer algo que técnicamente es muy complejo. Efectivamente, lo es. Pero también hay muchas cosas que sin tener muchos conocimientos nos ayudará a optimizar el SEO de nuestra página y empezar a posicionar y vender más.
Contenido
¿Qué es el SEO?
Aplicando estas técnicas de SEO y con un poco de paciencia, vamos a conseguir atraer tráfico orgánico a nuestra web o blog y conseguir posicionar nuestra web para ciertas palabras clave por las cuales nos interesa aparecer en los resultados de los buscadores.
¿Por qué es necesario el SEO?
Para ver porqué es necesario el SEO, voy a poner un ejemplo que siempre hago con mis clientes. Si tú tiras un reloj en mitad del océano y le dices a un amigo que lo encuentre, lo más probable es que no lo haga. Ahora, si a tu amigo les das ciertas pistas y tenemos un poco de paciencia puede que lo termine encontrando.
Pues bien, el SEO es un poco eso. Nuestra página web, tienda online o blog sería ese reloj. Internet sería el océano y nuestro amigo Google.
EL SEO es necesario porque, optimizando nuestras páginas y planificando algunas estrategias haremos que Google sepa que nuestra página existe y cada vez que un usuario busque algo relacionado con la temática de nuestra web, Google muestre nuestra página y empecemos a posicionarla.
¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?
Una vez ya sabemos que es SEO y porqué tenemos que hacer SEO en nuestras páginas, vamos a explicar otro término que también está muy relacionado y que muchas veces tendemos a confundirlo: SEM.
SEM o Seach Engine Marketing son técnicas SEO pero da pago. Es decir, a través de campañas SEM podremos definir una serie de campañas, de pago, que harán que nuestras páginas sean mostradas para una serie de palabras clave y en base a un presupuesto asignado.
La principal diferencia entre SEO y SEM, además del coste, es el tiempo en el cual podemos conseguirlos objetivos marcados. Mientras que aplicando técnicas SEO tardaremos un tiempo en atraer tráfico orgánico a nuestro sitio web. Mediante campañas SEM, dependiendo del presupuesto asignado, ese tráfico será prácticamente inmediato.
¿Cuándo elegimos SEM y cuando SEO?
Realmente son 2 estrategias complementarias. Mientras que con SEM podemos obtener resultados más a corto plazo. Con el SEO los resultados para obtener tráfico orgánico serán con el tiempo.
Siempre tendremos que analizar el proyecto y ver en qué caso usaremos una u otra o, incluso ambas al mismo tiempo.
Tipos de SEO: SEO On Page y SEO Off Page
Podemos definir el SEO On Page como todas aquellas acciones o técnicas que podemos aplicar directamente en nuestra página. Por ejemplo, el contenido, la estructura, encabezados HTML o enlazado interno.
Por otro lado, tenemos el SEO Off Page que es aquello que podemos hacer fuera de nuestra página o web o tienda online. Principalmente enlaces entrantes o backlinks.
¿Cómo funciona Google?
El funcionamiento de Google, como de otros buscadores es el mismo. Tiene 3 fases bien diferenciadas y tenemos que entender bien este proceso para luego entender y aplicar nuestros SEO en nuestras páginas o tiendas online.
1. Rastreo
El rastreo de un buscador es la tarea por la cual, Google en este caso, se pasea por todo internet en busca de nuevas webs o de cambios en las webs que ya tiene en su base de datos.
Volviendo al ejemplo del océano, es como si tuviéramos una serie de barcos buscando relojes por todo el océano.
2. Indexación
El segundo paso que realiza un buscador como Google, es la indexación. Es decir, una vez que a través del rastreo ha encontrado una página web la guarda en su base de datos y la analiza.
Digamos que nuestro barco ha encontrado el reloj y guarda las coordenadas.
3. Resultados
Por último, mostrar los resultados. Google, o cualquier otro buscador tiene en su base de datos todas las webs para que cuando alguien busque algo relacionado con una temática pueda mostrarla en base a unos criterios.
Es decir, imagina que nuestro barco ha encontrado muchos relojes para alguien pregunta por un reloj con la correa roja. Como ya tenemos las coordenadas y las características te podrán decir dónde está.
Elementos para optimizar el SEO de tu web
Ahora vamos al lío, y es que como dije al principio no tienes que ser el mejor SEO del mundo para optimizar tu web. Es más, muchas veces aplicando sentido común ganaremos posiciones en los resultados de Google.
Aquí os dejo una serie de elementos que podéis ir trabajando, y estoy seguro de que iréis viendo los resultados en vuestra web.
Contenido
Sin un buen contenido no somos nada para Google, ni para los usuarios. Tenemos que saber bien cual es nuestro público objetivo y ofrecerles un contenido de calidad y que les ayude.
Imagina que entras en una tienda y el dueño no te responde las dudas o no te ofrece nada de lo que vas buscando. ¿Qué haces en ese caso? Ya te lo digo yo, te vas a otra tienda.
Estructura de encabezados HTML
Los encabezados HTML son importantes porque ayudamos a Google a que tenga una estructura de nuestra página. Es como tener un índice de cada una de las URL de nuestro sitio web.
Cada página debería tener un H1 (sólo uno) dónde vamos a incluir nuestra keyword principal, y el resto, del H2 al H6, iremos creando la jerarquía de contenidos por orden de importancia.
Esto por ejemplo es muy útil para los blogs. Si quieres analizar este post verás que tengo esa estructura creada.
Metatags o meta-etiquetas
Estos elementos seguramente sean de los más técnicos que tenemos que tener en cuenta en un SEO básico.
Hay 2 etiquetas que son muy importantes: <title> y <meta-description>. Ambas ayudan nuevamente a Google y ofrecen información al usuario.
Con la etiqueta <title> nos aparecerá un texto descriptivo en las pestañas de nuestro navegador y en los resultados de búsqueda. La etiqueta <meta-description> igualmente ofrece una descripción en las SEPR’s de Google, pero luego durante la navegación no veremos nada.
Palabras clave o keywords
Quizás este punto lo debería haber puesto el primero, pero bueno. Las palabras clave son aquellas palabras o frases, por las que queremos salir en los resultados de búsqueda cuando un usuario.
Son de suma importancia y deberíamos tener una palabra clave por cada URL que queramos posicionar.
Para trabajar estas keywords deberían ir colocadas en distintos sitios. Por ejemplo, en nuestro H1, <title> y <meta-description> debe estar incluida siempre esta palabra clave. En el resto de encabezados y párrafos de nuestra página, podemos incluir tanto nuestra keyword principal como sinónimos.
URL’s amigables
Otro detalle que tenemos que tener en cuenta son las URL’s. No es que sea un factor determinante, pero si una buena práctica.
Debemos evitar URL’s muy larga, que contengan años o id’s de artículos. Como, por ejemplo:
https://davizpixel.com/guia-seo-principiantes-2022
https://davizpixel.com/?p=166
La mejor opción, pare este caso sería:
https://davizpixel.com/guia-seo-principiantes
Si trabajas con WordPress, puedes dejar estos de manera automática configurando los Enlaces Permanentes dentro de la sección Ajustes->Enlaces permanentes.
También con el plugin Yoast SEO puedes modificar las URL’s de tus páginas o entradas del blog
Imágenes optimizadas
Las imágenes son un punto clave a la hora de optimizar nuestra web. No sólo a nivel SEO, si no también si queremos optimizar la velocidad de carga de nuestra web.
Lo primero que tenemos que hacer es ajustar el tamaño y el peso. No tiene sentido insertar una foto en un post de nuestro blog de 2mb y con una resolución de 2500×2000 cuando luego la vamos a mostrar a 800×600.
Otro parámetro que podemos optimizar son el atributo title y alt. En estos atributos de las imágenes, podemos colar alguna que otra keyword que nos ayuden a posicionar en Google.
Optimización para dispositivos móviles o hacer webs responsive
Un punto cada vez más importante y en el Google pone mucho énfasis para posicionar una web.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de nosotros usamos smartphones y, por lo tanto, muchas de las consultas que hagamos en internet las haremos con nuestro móvil.
Ya no es por que Google favorezca, de alguna manera las páginas optimizadas para dispositivos móviles. Es por sentido común. Nuestros usuarios navegan por internet con un smartphone o una Tablet.
Interlinking o enlazado interno de nuestra página
Una de las tareas de Google es, no sólo encontrar nuestra página principal, si no todas las páginas que incluye nuestro sitio web.
Con el enlazado interno lo que vamos a conseguir es que todas las páginas tengas como mínimo 1 enlace y, que cuando las arañas estén buscando nuevas páginas dentro de nuestro sitio, encuentren esos caminos para poder ser indexadas.
Básicamente le facilitamos el trabajo a Google y le ahorramos tiempo para encontrar todo nuestro contenido.
Backlinks o enlaces entrantes
Hasta ahora todas las tareas que podíamos hacer eran sobre nuestra página. Es decir, SEO On Page.
Los backlinks o enlaces entrantes, consiguen darle visibilidad a nuestra página desde otras páginas. Es como hacerla popular en Internet y siempre bajo un tema.
Estos backlinks los podemos conseguir de muchas formas: comentarios en blogs, comentarios en foros, fichas de perfiles de páginas de compras o servicios y por supuesto hay páginas de empresas dónde se pueden comprar.
Conclusiones
El SEO es algo muy técnico pero que con pequeñas acciones podemos ganar mucho. Con la optimización de algunos elementos de nuestra web y aplicando sentido común e imaginación podemos mejorar nuestro posicionamiento.
También hay que tener claro, que estos cambios que vayamos haciendo en nuestra web no serán inmediatos. El SEO es una carrera de fondo y hay que tener paciencia para ver cómo se cumplen nuestros objetivos.