Hay muchas cosas en la vida que requieren de un tiempo para que funcionen y el SEO es una ellas. Aplicando SEO y unas dosis de paciencia y trabajo conseguirás lograr los objetivos que te hayas marcado.
Uno de los pilares en los cuales debería estar sustentado cualquier proyecto de marketing es una estrategia SEO. Mediante un buen planteamiento podremos dar visibilidad a nuestra web y conseguir un buen posicionamiento web que al final es lo que todos queremos.
Da igual si tu proyecto es una página web de servicios, una tienda online o un blog. Una estrategia SEO te ayudará a planificar a quién vas a llegar y como lo vas a hacer.
Pero tienes que tener clara una cosa. El SEO, no es una carrera de velocidad. El SEO es una carrera de fondo, una maratón y, mediante una estrategia SEO podrás planificar todos los aspectos para estar en las primeras posiciones cuando llegues a la meta.
Contenido
Pero, ¿qué es el SEO?
Lo primero que tenemos que tener claro es que el SEO no es un plugin que se configura en WordPress, Shopify o Prestashop y tu página se pone en primera posición de Google de manera mágica.
SEO o “Search Engine Optimization”, son todas aquellas acciones que podemos llevar a cabo en nuestra web (y fuera de ella) para que, de forma orgánica nuestra página se posicione en los resultados de búsqueda de un buscador como Google.
El SEO lo podemos clasificar en 2 partes bien diferenciadas:
- SEO On Page: Esta primera parte del SEO son todas las acciones que podemos hacer dentro de nuestra propia página web, tienda online o blog. Desde optimizar las imágenes en tamaño, generar un buen contenido en base a un buen keyword research o estructurar bien código de nuestra página.
- SEO Off Page: Esta parte del SEO es justo lo contrario. Es decir, todas aquellas tareas que realizamos fuera de nuestra página web. Por ejemplo, conseguir backlinks de calidad, mejorar el CTR o el contenido de nuestras redes sociales.
¿Quieres saber más sobre SEO? 👉 SEO para principiantes
¿Qué es una estrategia SEO?
Una estrategia SEO es poner en perspectiva todas las acciones que vamos a llevar a cabo para ganar visibilidad y posicionar nuestra web en las primeras posiciones de Google.
En nuestra estrategia SEO tenemos ser capaces de definir a quién queremos llegar, como queremos llegar a ellos o que canales vamos a usar para lograr nuestro objetivo de llegar a esos futuros clientes o lectores.
¿Por qué planificar una estrategia SEO antes de hacer la web?
Si queremos que nuestra página web pueda llegar a posicionar en algún momento, lo primero que debemos hacer es plantearnos una estrategia SEO. ¿Por qué? Porque si no estamos empezando la casa por el tejado.
Antes de lanzarnos al diseño de nuestra web vamos a tener que saber cuál será nuestro cliente ideal: sexo, poder adquisitivo, gustos o hábitos.
Tenemos que saber cómo buscan los productos o servicios que ofrecemos estos usuarios: hacer un estudio de palabras clave. Además, tenemos que estudiar nuestra competencia digital para saber puntos fuertes y débiles de ambos.
Una vez tengamos toda esta información, y alguna más, nos ponemos a diseñar y estructurar nuestra página para que sea las que mejor de las respuestas ante la búsqueda de los productos y servicios que ofrecemos.
1. Define tus clientes: crea un Buyer Persona
En base al producto de nuestro ecommerce o la temática de nuestro blog, tenemos que definir nuestro cliente ideal o lector ideal. Es decir, tenemos que definir nuestro buyer persona.
Tenemos que identificar si es hombre, mujer o ambas opciones. Poder adquisitivo del usuario, dónde vive, tipo de trabajo que desarrolla, etc… esto es muy importante porque entre otras cosas podemos marcar, desde unos precios a nuestros servicios a una forma de comunicarnos.
Por ejemplo, no vamos a llegar de la misma forma ni por los mismos canales a una mujer con poder adquisitivo alto y un buen puesto de trabajo en una multinacional que a un chico de 20 años que está estudiando en la universidad.
2. Objetivos SMART: Ponte objetivos realistas
En esta vida hay que ser optimistas, pero también realistas. A la hora de marcarnos unos objetivos para nuestro proyecto y definir nuestra estrategia SEO también.
Estos objetivos vienen definidos por la palabra inglesa SMART, que en castellano viene a decir que nuestros objetivos deben ser específicos, medibles, asequibles, relevantes y enmarcables en un periodo de tiempo:
- [S]pecific (Específicos): Objetivos delimitados y acorde a tu negocio. ¿En qué nos vamos a focalizar?
- [M]easurable (Medibles): Tenemos que ser capaces de medir resultados para poder saber si algo está funcionando o no.
- [A]chiavable (Asequibles): Cosas que podamos conseguir e ir escalando poco a poco en base a los resultados.
- [R]elevant (Relevantes): Se trata de marcar objetivos en base a tus recursos: humanos, técnicos, materiales.
- [T]ime-bound (Enmarcables): Calendizar estos objetivos es una buena práctica para ver, en base a los resultados obtenidos por las distintas acciones, cuáles son los siguientes pasos a seguir.
3. Keyword Research: Identifica las palabras clave para llegar a tus clientes
Para seguir con nuestra estrategia SEO y una vez que hemos definido nuestro buyer persona, tenemos que analizar como busca los productos o servicios que ofrecemos e identificar las mejores keywords o palabras clave para posicionar nuestra página web.
Cuando un usuario busca un servicio o producto en internet, tenemos que ser capaces de dar una solución al “problema” que tiene el usuario. Por eso, nuestros productos o artículos del blog deben ir orientados a dar solución a esas necesidades que tiene el usuario.
Antes de crear una página de categoría en tu tienda online o un nuevo post en nuestro blog, tenemos que hacer un keyword research (estudio de palabras clave) para dar respuestas a las necesidades de nuestro buyer persona y posicionar nuestra página web.
Para buscar y analizar estas palabras clave que nos ayuden a posicionar nuestra página web tenemos muchas opciones distintas.
La primera herramienta que podemos usar es Google, así tal cual. Google nos dirá si una palabra tiene muchas búsquedas o no. También, y de forma gratuita podemos apoyarnos en Google Trends, Keyword Planner o Answer The Public.
Si tenemos algo de presupuesto podemos usar herramientas de pago que nos darán mucha más información que las herramientas para keywords gratuitas:
La ventaja de las herramientas de pago es que nos ofrecen mucha más información que las herramientas gratuitas: volumen mensual de búsquedas, tráfico que generan, páginas que posicionan para esa palabra, páginas con más palabras posicionas, perfil de backlinks, etc…
4. Analiza a tu competencia digital
Otro paso importante para alcanzar nuestros objetivos y planificar una buena estrategia SEO es analizar nuestra competencia digital. Saber que hacen otras webs del mismo negocio al nuestro nos puede ayudar mucho.
Si estamos iniciando un proyecto desde cero podremos ver que están haciendo bien y, por otro lado, si tenemos un proyecto y queremos levantarlo podemos ver en que somos mejores y en que somos peores.
Además, mediante herramientas como las que hemos visto anteriormente: Ahrefs,SEMrush,Ubersuggest o Dinorank vamos a poder analizar para que palabras clave están posicionando.
5. Proceso de compra con SEO
Otro punto muy importante que tenemos que tener en cuenta es el proceso de compra o costumer journey. Este proceso de compra se divide en 4 fases que se resumen con las siglas AIDA: Atención, Interés, Decisión y Acción.
- Conciencia: Este es el momento en el que el usuario se da cuenta que necesita algo.
- Investigación: El usuario empieza a buscar una solución a su problema. Aquí es donde tenemos que darles una solución a sus necesidades. Atraemos tráfico.
- Decisión: El usuario ya sabe lo que quiere. Tenemos que convencerle de que nuestra web es la mejor opción.
- Acción: Cuanto más fácil sea comprar un producto o contratar un servicio en nuestra web mejor. En este punto se realiza la transacción.
6. Cuida las imágenes de tus productos y la velocidad de carga de tu página
Este punto empieza a ser un poco más técnico. A la hora de construir tu página web, tenemos que hacerlo pensando en SEO y, eso significa tener en cuenta algunas cosas que son importantes.
Las imágenes y el tiempo de carga están altamente relacionados ya que muchas veces añadimos imágenes a nuestra web que no están optimizadas. Y deberían.
Cuando hablo de optimizar imágenes, estoy hablando de 2 factores:
- Peso de la imagen: El peso de la imagen hará que nuestra página pueda cargar más o menos rápido. Debemos tener en cuenta sus dimensiones y peso. Si vamos a mostrar una imagen a 800×600 no tiene sentido que subamos una imagen de 2000×1600. El peso será mucho mayor y ralentizará la carga de nuestra web.
- Atributos de la imagen: Es una buena práctica subir los ficheros con una pequeña descripción de lo que muestra. Por ejemplo, si estamos poniendo una foto de una puesta de sol en Mallorca, el fichero podría ser “puesta-sol-mallorja.jpg”. También sería interesante añadir los atributos alt-text y title para ayudar a Google a entender de que trata nuestra imagen y nuestro sitio.
Tenemos que tener en cuenta, que estamos acostumbrados a tener todo ya. La carga de una web tiene que ser rápida porque si no el usuario se nos va.
Para medir los tiempos de carga de nuestra web existen herramientas que nos pueden ayudar a analizar este factor y así poder optimizar nuestra página web lo máximo. Algunas de estas herramientas son Page Speed Inshights o GTmetrix.
7. Ayuda a Google
Si una estrategia SEO funciona o no dependerá de un sinfín de detalles que tenemos que tener en cuenta para que Google y, otros buscadores, sepan de que trata nuestra. La suma de todos estos detalles y del trabajo constante harán que le termines gustado al algoritmo de Google o no.
Te dejo una pequeña lista de acciones a llevar a cabo para hacernos amigos de Google:
- Etiquetas meta: Hay 2 etiquetas muy importantes y que en muchos casos no se tienen en cuenta. La etiqueta title y meta-description dan información en los resultados de búsqueda o SERP’s, pero además, ayuda a Google a entender el contenido de nuestra página web.
Puedes usar estas etiquetas meta para añadir keywords o mejorar tu CTR.
Si quieres puedes ayudarte de highervisibility para personalizar tus etiquetas meta.
- URL amigables: Otro detalle importante a tener en cuenta. Usemos URL fáciles de leer. Hay que evitar que en la URL’s aparezcan ID’s o fechas:
- xml: Mediante un fichero sitemap.xml ayudamos a Google a saber que URL’s queremos indexar y así ayudamos a optimizar el crawl budget y que las arañas no inviertan tanto tiempo en buscar todas nuestras páginas.
8. Vigila los errores de tu web: los errores 404 no nos gustan
En algunas ocasiones, cuando estas navegando por una página web llega a un sitio que te salta un error. Un error que, si está todo bien programado terminará en una página de error 404.
Básicamente lo que nos está diciendo este error es, que algo que tenía que estar detrás de ese enlace ya no está. Si esto le pasa a un usuario, seguramente le molestará y se irá de nuestra página.
Si no cuidamos este tipo de errores nuestro SEO se puede ver afectado por este tipo de errores y todo el trabajo y esfuerzo realizado durante el tiempo que llevemos con el proyecto se pueden ir al traste.
Así que, si eliminas alguna URL de tu sitio web porque ya no estará disponible, da igual el motivo, no la borres sin más. Crear redirecciones para que, cuando un usuario quiera llegar a esa página que ha sido eliminada le salga otra de contenido equivalente.
9. Enlazado interno: no dejes ninguna página huérfana
Otro punto interesante a poner en marcha cuando planifiquemos nuestra estrategia SEO es el enlazado interno o interlinking. Es decir, que todas las páginas de nuestra web este conectadas entre sí de una u otra forma.
Si tienes un blog, como puede ser mi caso, intenta que desde un artículo puedas ir a otro y así sucesivamente. De esta forma no sólo le darás un plus de información al usuario, sino que además conseguirás retenerlo mucho más tiempo en tu página.
En el caso de que tengas un ecommerce puedes hacer algo equivalente. Puedes añadir un blog para que, desde un contenido meramente informacional generamos enlaces a los productos de nuestro catálogo o bien, desde las fichas de productos enlazar con otros productos equivalente o categorías de productos similares.
Esto además de conseguir que el usuario este más tiempo en nuestra web, le facilita la vida a los crawlers de los buscadores y de este modo ahorramos tiempo de rastreo.
10. Contenido con temática de calidad
Al final, cuando un usuario busca algo en internet lo busca porque tienen una necesidad, un problema. Si queremos posicionar nuestra página web tenemos que dar solución a estas necesidades.
Es por este motivo que un contenido de calidad junto con un bien análisis de palabras claves harán que nuestra página web responda a esas intenciones de búsqueda y posicionemos nuestro proyecto.
En el caso de una tienda online, por ejemplo, es muy interesante categorizar muy bien todos los productos y que dichas categorías (o por lo menos las más importantes) tengan páginas personalizadas con información sobre los productos de dicha categoría.
11. Linkbuilding: que Google nos conozca
Implementar una estrategia de linkbuilding hará que nuestra página crezca en importancia y popularidad y a Google le gustan las páginas importantes. Gracias al linkbuilding lo que vamos a conseguir son backlinks, es decir, enlaces desde otras páginas a la nuestra. Sería como hacernos popular dentro de una temática en internet.
A través de estos enlaces se traspasa esta “popularidad” de un dominio a otro dependiendo del tipo de enlace que haga referencia a nuestra web: pueden ser dofollow que traspasa esa autoridad o nofollow que no lo hacen.
Lo mejor es tener una combinación de ambos tipos de enlaces porque si no a Google le sentará mal y nos puede generar algún tipo de problemas en nuestro posicionamiento. Además, lo ideal es que estos enlaces vengan de páginas de temáticas equivalentes a la nuestra.
12. Genera confianza con UI, UX y Branding
Hasta ahora muchos de los puntos que hemos tratado son meramente técnicos o de estrategia pura y dura, pero la uno de los puntos que nos hará un favor es diseño. Y es que, generar una buena experiencia de usuario nos hará ganar esa popularidad que necesitamos.
Finalmente, lo que queremos es que el usuario se sienta cómodo en nuestra web y pase el mayor tiempo posible dentro de ella para que, de un modo u otro podamos monetizar ese tiempo que esta el usuario.
Para conseguir fidelizar a los usuarios tenemos que tener una página atractiva y evitando el uso de todo tipo de elemento que entorpezcan la navegación de los usuarios a través de la web.
Si por ejemplo tenemos una tienda online, tenemos que ser capaces de generar un diseño que el usuario pueda comprar uno de los productos haciendo el menor número de clics y pasando por el menos número de páginas.
Como veis, para llegar a la parte del diseño de la página web hay un sinfín de puntos a tener en cuenta antes de este. Y es que, como he comentado en un punto anterior, hacerlo de otra manera sería empezar la casa por el tejado.
13. Analizar y vete variando tu estrategia SEO
Todas estas tareas y muchas más que podemos ir haciendo con el paso del tiempo las tenemos que analizar. Puede que tengamos suerte y nos funcione a la primera, pero en otras ocasiones tendremos que ir modificando nuestra estrategia en base a la información que vayamos obteniendo.
Debemos usar algunas herramientas para poder medir y valorar el éxito o no de nuestra estrategia. Para ello podemos usar Google Search Console o Google Analitycs, totalmente gratuitas, para analizar el tráfico y ciertas métricas que nos ayudarás a analizar nuestra estrategia SEO.
Además, podemos usar otras herramientas de pago como Ahrefs, Screaming Frog o Semrush nos ayudarán a analizar enlaces rotos, perfil de enlaces o número de palabras clave posicionadas.
14. Imaginación, paciencia y trabajo
Para que una estrategia SEO funcione y puedas lograr un buen posicionamiento web vas a necesitas una buena dosis de trabajo y sobre todo de paciencia ya que, como digo, esto es una carrera de fondo.
El SEO te va a generar buenos resultados a medio-corto plazo, dependiendo de tu sector, competencia y tiempo que dediques. Cuanto más tiempo, más trabajo y mejor estrategia mejores resultados.
Aunque el SEO es una disciplina muy técnica, también hay que ser creativos a la hora de implementar nuestras estrategias de posicionamiento y de este modo llegar a nuestros usuarios. No hay un solo camino para llegar a ellos y diferenciarte de tu competencia de te dará una buena ventaja.
Conclusiones
Como dije un poco más arriba, el SEO es una carrera de fondo que requiere de preparación, trabajo y paciencia. No hay una barita mágica que te posicione en las primeras posiciones de Google en muy poco tiempo.
Lo que sí está claro es, que si trabajas una buena estrategia SEO para tu página web. Defines bien tu cliente ideal, tienes una buena estructura y contenido y cuidas los detalles tu página posicionará poco a poco.
Son muchos los factores que al final van a influir. Muchos de ellos los vas a poder controlar tú y otros, como los algoritmos de Google no. Si sigues tus normas y trabajas todo será más fácil.
Ahora te invito a que comentes este post y si te ha gustado no dudes en compartirlo.