Es muy probable que el término araña web suene raro. La realidad es que las arañas web o crawler tienen mucho que ver con el SEO y el posicionamiento web.
Si pensamos en Internet como una gran tela de araña, las arañas web son las encargadas de rastrear esta tela de araña en busca de nuevas páginas web.
Contenido
¿Qué es una araña web o web crawler?
Una araña web, también conocidas como crawler, web crawler, rastreador web o bot, es un programa que usan los motores de búsqueda como Google o Yahoo para que, de forma automatizada encuentre nuevas webs por todo Internet.
Además, estos bots una vez que encuentran una web, rastrean y analizan todas las URL de un sitio web para almacenarlas en las bases de datos de los buscadores.
Las arañas web están en continua actividad rastreando todos y cada uno de los enlaces que existen y que se van creando en Internet diariamente.
Por ejemplo, las arañas de Google se llaman Googlebots y hay 2 tipos de rastreadores web:
- Uno para dispositivos móviles.
- Otro para dispositivos de escritorios.
Parte del trabajo de un SEO es la de facilitar la vida de estas arañas web optimizando el crawl budget o la indexación.
¿Qué trabajo hace un web crawler?
La principal misión de estos bots es la de identificar los enlaces de una página web y seguirlos para descubrir todas las URL que tiene una página web.
Mediante este proceso automatizado se podrá analizar e indexar toda la web para que forme parte de la base de datos de los buscadores y pueda ser mostrada cuando un usuario realice una búsqueda relacionada con la temática del sitio.
¿Cómo funciona una web crawler?
El funcionamiento de estas arañas web es sencillo (y complejo al mismo tiempo). Lo primero que hacen cuando llegan a un nuevo sitio web es leer el fichero robots.txt para ver que partes de tu web pueden y no pueden analizar.
Una vez que el bot sabe dónde puede acceder, empieza a analizar la URL a través de los enlaces que va descubriendo y sus contenidos a través de etiquetas como: title, meta-description o encabezados.
Toda esta información es procesada por el algoritmo de cada motor de búsqueda lo que permite tener una base de datos actualizada para responder a las búsquedas que los usuarios hacen en Google, Yahoo y otros buscadores.
Cómo ayudar a los web crawler de Google
Como digo, una de las tareas del SEO es facilitarle a vida a estos rastreadores web y de esta forma ahorrarle tiempo a la hora de analizar el contenido de nuestra página web.
Existen distintas formas a través de las cuales podemos ayudar a estas arañas y muchas de ellas van destinadas a mejorar la indexación de nuestro sitio y a optimizar el tiempo de rastreo:
- Crear un Sitemap.xml: Este fichero contiene un listado de todas las URL que queremos que sean indexadas.
- Optimizar el fichero Robots.txt: Con este fichero podemos configurar que partes de la web queremos que sean visitadas por los bots y cuáles no.
- Interlinking entre nuestras páginas: Un cuantos más enlaces internos tengamos entre nuestras páginas, más fácil será para los bots encontrar todas las URL de nuestro sitio web.
- Corregir Errores 404: Este tipo de errores le hacen perder tiempo a las arañas ya que, cuando llegan a un enlace y lo siguen no llegan a ningún sitio.
- Enlaces DoFollow y NoFollow: Puede que queremos que una serie de enlaces sean seguidor y otros no. Si configuramos nuestros enlaces de forma correcta no gastaremos tiempo de rastreo.